Liceo Dr. Vicente Lachner Sandoval
Departamento de educación musical.
Profesores: Lic. Héctor Leiva y Krizzia Jiménez Carvajal.
Proyecto II semestre 2024
«Ritmos y Raíces: Explorando las Culturas Indígenas de Costa Rica»
La música es un elemento fundamental de la identidad cultural y social de los pueblos. En Costa Rica, las culturas indígenas han desarrollado tradiciones musicales ricas y diversas que reflejan su historia, creencias y modos de vida. Este proyecto busca profundizar en la educación musical a través del estudio y la práctica de las manifestaciones musicales de las comunidades indígenas costarricenses, fomentando el respeto y la apreciación por su herencia cultural.
El proyecto se realizará de forma grupal y en clase, para esto se les dejo material didáctico donde pueden encontrar información básica de las culturas indígenas costarricenses.
Los temas que se le asignara a cada grupo son:
1-Cabécares, 2-Bribris, 3-Ngäbe, 4-Térrabas, 5-Borucas, 6-Huetares, 7-Malekus y 8-Chorotegas.
Desglose del porcentaje:
Valor total: 30%
I avance: 10%
En esta etapa se forman los grupos (máximo tres personas) y se asigna un coordinador para cada uno de estos grupos, (el coordinador debe velar porque se cumpla a cabalidad todos los requisitos del proyecto, materiales, recortes, información, etc.)
Se les asigna el II avance, donde deben investigar los instrumentos musicales, las danzas, las máscaras y todo lo correspondiente al desarrollo artístico en los grupos indígenas costarricenses.
II avance; 10%
En esta etapa los miembros del grupo deben presentar en clase la información encontrada después de realizar la investigación en casa de los instrumentos musicales, las danzas, las máscaras y todo lo correspondiente al desarrollo artístico en los grupos indígenas costarricenses.
III avance: 10% (El proyecto se realiza en la clase)
Traer cartulina, goma, recortes, cinta, pilots y demás materiales para realizar el proyecto en clase, donde deben crear con los materiales previamente solicitados un cartel con la información más importante de cada grupo indígena.
Este cartel se pega en las paredes del aula y queda como exposición en la misma.
Objetivo:
A través de este proyecto, aspiramos a crear un puente entre las generaciones actuales y las tradiciones ancestrales, promoviendo una educación musical inclusiva y consciente que celebre la riqueza cultural de Costa Rica.
Materiales obligatorios:
Cartulina (puede ser de cualquier color!!!), Goma, Pilots, Recortes alusivos al tema.
A continuación se facilita en PDF alguna información importante sobre los grupos indígenas costarricenses como apoyo a la investigación. (NOTA: este recurso también se puede encontrar en la fotocopiadora del colegio)
Los Grupos Indígenas Costarricenses
Recuerda buscar más información, nombres e imágenes de algunos instrumentos, danzas, vestimentas, mascaradas, costumbres, etc..
No olvides que todo el proceso del proyecto es manual y que debes llevar toda la información y los materiales para poder elaborar todo en el aula.
Mira un ejemplo de como puede quedar el proyecto en el aula!!!
